Desde el año 2000 estaban prohibidas las consolas de videojuegos.
Catorce años después de la decisión del gobierno chino de prohibir la venta de consolas de videojuegos alegando efectos negativos en los menores, se anunció el libre comercio de este tipo de productos.
Aunque el requisito para ser vendido en el mercado chino es que sean consolas fabricadas en el país, el gobierno chino busca así la creación de sucursales de Sony, Nintendo o Microsoft.
Además, de esta manera se espera el desarrollo de este sector en China, con productos propios que puedan llegar a competir con las consolas de mayor renombre.
Uno de los principales problemas para las consolas que busquen ingresar al mercado chino es que la prohibición que databa del 2000 provocó que no exista gran cantidad de usuarios de este tipo de productos, por lo cual serán necesarias actividades de promoción.
Asimismo, en China los juegos gratuitos para computadoras y móviles son abundantes, por lo cual se deberá acostumbrar a los chinos a realizar un pago mayor por un producto de mayor calidad.
Otro de los factores a considerar por los fabricantes deberán ser los precios de venta de las consolas, pues si es muy costoso o similar al actual en Europa o Estados Unidos, éstas serán imposibles de adquirir para la gran mayoría, dado que el sueldo promedio es de aproximadamente 600 dólares.
Fuente: http://www.larepublica.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario