jueves, 23 de enero de 2014

Dian Fossey: Google recuerda a zoóloga que dedicó su vida a los gorilas

 
Dedicó su vida al estudio y protección de los gorilas.

Un día como hoy, hace 82 años, nació Dian Fossey, zoóloga de origen estadounidense que dedicó su vida al estudio y protección de los gorilas. Ella, lamentablemente, dejó de existir cuando solo tenía 53 años, un 26 de diciembre de 1985 y Google la recuerda con uno de sus tradicionales doodles.

Junto a su lecho de muerte se encontró un texto que resume su vida: "Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro".

No murió naturalmente, ella fue asesinada a machetazos. Se culpó de esta muerte en un inicio a las mafias de cazadores ilegales de gorilas, contra los cuales se enfrentó con valentía para evitar la extinción de esta especie.

Pero después surgió otro nombre, Wyne McGuire, estudiante asesorado por Fossey al que se acusó de tener celos profesionales a su mentora.

El estudio de Fossey a los gorilas se llevó a cabo, sobre todo, en Ruanda, país sumido en sangrientas luchas étnicas. Allí fundó, en 1967, el Centro de Investigación deKarisoke, dedicado a la protección y estudio de los gorilas.

Su trabajo profesional se vio reflejado en el libro Gorilas en la niebla, de 1983, donde reflejó sus observaciones en torno a estos simios, donde desmitifica la supuesta violencia de su naturaleza.

Como señala Michiko Kakutani en el New York Times, hay momentos de su vida que permanecen poco claros. Una vez dijo que al ser secuestrada por soldados del Congo no le hicieron daño, otras veces mencionó que la violaron, torturaron y humillaron.

Kakutani señala que de acuerdo a una biografía escrita por Harld T. P. Hayes, llamada 'El Oscuro Romance de Dian Fossey', ella era una mujer solitaria y extraña que descubrió algo a lo cual dedicar su vida, "pero que sufrió una serie de devastadoras pérdidas emocionales, incluyendo la decepción amorosa, frustración profesional y una enfermedad debilitante".

Como cita The New Yorker, el doctor George Schaller, que estudió gorilas de 1959 al 60, su dedicación era única, tanto así que estudió en solitario a los gorilas por 18 años.



Fuente: http://www.larepublica.pe/

0 comentarios:

Publicar un comentario