La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha implementado un moderno laboratorio, que cuenta con un equipo extractor de aceite, grasas y micro fibras de animales, destinado al control de finura y medición automática de longitud, además de un sistema microscópico con software para evaluar la calidad y diámetro de la fibra.
Así lo dio a conocer la coordinadora del Equipamiento en la Facultad de Ingeniería Química, Elisa Roca Meneses, quien dijo que este laboratorio es el resultado del financiamiento de 77 mil dólares del Concurso de Equipamiento Científico Tecnológico convocado por el Programa de Ciencia y Tecnología FINCyT.
Aseguró que este laboratorio cuenta con un video analizador que permite obtener una vista transversal de las fibras y tomar fotografías, así como mostrar si hay contaminación, impurezas o materias extrañas.
Estos equipos permiten establecer en un período de 10 a 15 minutos el contenido de grasas existentes en las fibras animales, caso de la lana que contiene alto contenido de grasas. Este tiempo es corto en comparación con otros productos del mercado que tardan varias horas en obtener el mismo resultado, expresó Elisa Roca.
Indicó que gracias a estos equipos la UNI prevé realizar un cambio curricular para el 2012, donde se incluiría el Curso de Control de Calidad e Hilatura, que buscará formar a especialistas en corte de fibra sintética y de lana, además se prevé brindar servicios a las empresas.
Reveló que estos equipos pueden ser utilizados cuando haya controversias de textiles para el análisis de muestras de lotes de productos importados y establecer la calidad de la fibra, impurezas, estructura y composición de fibras, porcentajes de poliéster, entre otros.
Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario