La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es la organización más importante de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación. En su calidad de coordinador mundial de gobiernos y sector privado, la función de la UIT abarca tres sectores fundamentales, a saber: radiocomunicaciones, normalización y desarrollo.
En esta organización, los gobiernos y el sector privado coordinan las redes y los servicios mundiales de telecomunicaciones. La UIT realiza entre otras las siguientes labores:
Asigna y registra el espectro de las radiofrecuencias asignadas;
Efectúa un registro ordenado de las posiciones asignadas por los países a los satélites geoestacionarios;
Coordina los esfuerzos encaminados a armonizar el desarrollo de las telecomunicaciones; y
Promueve el mejoramiento de equipos y redes de telecomunicación en los países en desarrollo.
Los Telecentros Rurales
Los Telecentros Rurales son establecimientos públicos de información y comunicación que, mediante el uso de las TIC, atienden y orientan las necesidades de información del poblador rural, para mejorar la toma de decisiones e impulsar su desarrollo. Esto se hace posible mediante la implementación de redes de comunicación que facilitan el acceso al servicio de Internet a cada una de las localidades beneficiarias. A la fecha INICTEL UNI ha implementado 36 Telecentros Rurales en Huancavelica (14), Cusco (01), Puno (05), Ancash (07), Lima (01) y Loreto (08). Asimismo, una plataforma virtual de inclusión con 07 sistemas de información: Telecapacitación, Comercialización, Biblioteca Virtual, Web Temáticas, Empleos, Comunidades Virtuales e InfoMype, todo lo cual ha beneficiado a 22,783 pobladores capacitados en el uso de las TIC y temas de mejoramiento de capacidades, tanto productivas como sociales.
Kanatari: El buque del conocimiento
El Instituto INICTEL, de la Universidad Nacional de Ingeniería, bajo el liderazgo de su rector, el Dr. Aurelio Padilla Ríos, enfrenta desde el 2005 el reto de llevar las TICs a los lugares más recónditos del país. Como parte de la experiencia lograda con los Telecentros Rurales, surge una nueva propuesta que beneficiará en cuatro años a aproximadamente 20 mil pobladores de la región Loreto, que habitan numerosos centros poblados que carecen de acceso a las TIC. La embarcación Kanatari brindará servicios de sensibilización, capacitación e información en TIC a los pobladores rurales que habitan en las riberas de los ríos navegables de la Amazonía peruana como Amazonas, Ucayali, Marañón, Huallaga, Putumayo, Napo, entre otros, para lo cual contará con ambientes y equipos especialmente acondicionados e instructores de la zona altamente especializados e identificados con las necesidades de la población. La nave contará con una sala de cómputo, estación VSAT, televisores LCD y reproductores DVD, entre otros.
Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario