En un gran paso adelante para la medicina regenerativa, investigadores japoneses lograron por primera vez convertir células madre de un ratón de laboratorio en un ojo embriónico; el avance abre caminos a nuevos tratamientos contra enfermedades de la vista, e incluso abre la posibilidad de que algún día se pueda restaurar la vista con retinas trasplantadas, generadas a partir de las propias células madre de un paciente, según los expertos.
Los investigadores, dirigidos por Yoshiki Sasai, del centro RIKEN de biología en Kobe, Japón, empezaron trabajando con células madre pluripotentes, punto de partida de prácticamente cualquier célula especializada en un organismo.
Hasta ahora, se creía que las células madre sólo servían para remplazar tejidos, por ejemplo de un músculo, un hígado o un corazón, compuestos de un único tipo de células. También se pensaba que la generación de un conjunto más complejo de células, o de un órgano, sólo era posible mediante interacciones químicas con otros tejidos durante la gestación.
Los científicos, valiéndose de nuevas técnicas de laboratorio, han logrado transformar células madre embriónicas de un ratón en una llamada copa óptica, estructuras tridimensionales que dan lugar a la retina de un ojo. Sorprendentemente, las células se transformaron por sí solas.
En el experimento, las células madre, en principio una masa sin patrón alguno, se convirtieron en una forma dotada de dos paredes, correspondientes a las capas interior y exterior de la retina durante el desarrollo de un embrión.
Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/