This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando las entradas con la etiqueta Google Glass. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Google Glass. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Bombero crea aplicaciones para combatir incendios con Google Glass



Patrick Jackson, un joven bombero de Rocky Mount, North Carolina, se inscribió en la competencia "If I Had Glass", con la que Google buscaba las mejores historias para ampliar el programa de prueba de su dispositivo Google Glass. El bombero y desarrollador por hobby propuso mezclar esas dos áreas de su vida a través del equipo.

El resultado es uno de los usos más interesantes que se han visto del equipo de Google, con un par de aplicaciones listas y otro más en desarrollo.

Actualmente Jackson ya está usando un programa que envía las llamadas de emergencia directamente a su Glass, mostrando en la pantalla la situación a la que debe acudir con la información de la dirección. El programa también le indica dónde está el grifo más cercano para sacar agua.

Pero el software más interesante es el que está desarrollando actualmente: una aplicación que le entrega el plano de un edificio que se está quemando, incluso antes de llegar a él. Esto permitiría que los bomberos actúen más rápido y de forma más segura.

El bombero también trabaja en un programa pensado para choques de automóviles, que le entregaría un bosquejo de dónde hay que cortar el auto para poder rescatar a su pasajero de forma segura.



Fuente: http://www.panamericana.pe/tecnologia

jueves, 23 de enero de 2014

FBI interrogó a sujeto que llevaba Google Glass en el cine

 

Un hombre de Ohio fue interrogado por el FBI por llevar puestas las Google Glass mientras veía una película en el cine. A este se le acusaba de estar grabando de forma ilegal la película aunque en realidad llevaba las gafas apagadas, pues debía usarlas por prescripción médica.

El hombre llevaba una hora viendo la cinta junto con su mujer cuando, de repente, el FBI se presentó en el cine para pedir que abandonara la sala. Los agentes pidieron que entregara el contenido de las Google Glass en un portátil para comprobar que no había estado grabando de forma ilegal la película que se encontraba viendo.

Pese a sus argumentos, el hombre terminó por vaciar el contenido de sus Google Glass en el portátil del FBI para solucionar el conflicto, y les tuvo que mostrar sus fotos y videos personales que almacenaba en el dispositivo.

Fuente: http://www.panamericana.pe/

Google Glass para el sexo: app muestra el punto de vista de la pareja

 
A aplicación se llama ‘Sex and Glass’ y saldría a la venta este 2014.

No está a la venta al público en general, solo algunos (los glass explorers) tienen acceso a un precio aún prohibitivo para muchos. Se trata del Google Glass, gafas de realidad aumentada que prometen ser una extensión del ser humano en los próximos años en todo aspecto de su vida. Incluida su vida sexual.

Si bien este dispositivo de Google tiene claras políticas para no aceptar aplicaciones relacionadas al sexo, en especial la pornografía, el software ‘Sex With Glass’ busca saltar la prohibición.

Para emplearla se requieren dos Google Glass, que se sincronizan y transmiten mutuamente el punto de vista de la pareja sexual. La empresa creadora, fundada por Sherif Maktabi, promociona la app son esta frase: “el sexo nunca será igual. Vea todo, desde todos los ángulos”.

Los videos grabados podrán editarse fácilmente y subirse a la nube. De lo contrario,se eliminarán automáticamente en cinco horas.

Una aplicación pornográfica para estas gafas llamada Tits and Glass fue prohibida por Google el 2013, pero sirvió para poner en evidencia esta posibilidad. Ese mismo año se hizo público el primer video porno grabado con Google Glass.

Fuente: http://www.larepublica.pe/

viernes, 10 de enero de 2014

Google Glass en Perú: cuando el futuro se prueba hoy


Lennon Shimokawa, desarrollador de software peruano, prueba Google Glass desde noviembre. LaRepublica.pe conversó con este Glass Explorer sobre su experiencia con la interfaz durante el Google Day, evento realizado el 14 y 15 de diciembre en la Universidad San Martín de Porres.

Alfonso Rivadeneyra García (@ALRivadeneyra)

-¿Desde hace cuánto tiempo pruebas el Google Glass?

Hace más o menos tres semanas, lo he venido probando básicamente todos los días, unas cuatro horas diarias aproximadamente. Es una muy buena experiencia.

-Pero visto de cerca no es que sean gafas, parece que tienes una montura, pero no hay unos cristales...

Tengo los cristales, puedes montarlos, se pueden añadir lentes oscuros, pero sí, es como un marco de gafas y está acá el prisma donde se ve la imagen del Glass.

-O sea uno lo que ve es el prisma...

Sí, cuando lo activas se ve una imagen que es de 640 x 360 píxeles y está proyectada hacia el fondo, entonces es traslúcida también. La idea es que no se interponga en lo que estás haciendo.

-Lo ves normalmente, no es que tengas que enfocar la vista...

Justamente, no deberías hacer eso porque te mareas. La idea es un poco hacer tu vida normal y la información está arriba de tu campo visual.

-¿Un Glass Explorer lo que hace es probar el dispositivo y transmitir sus experiencias, no?

Sí, también a nivel de desarrollo, también estoy promoviendo la parte de investigación sobre este tipo de dispositivos. Hay dos perfiles, la gente que adopta de manera temprana la tecnología de otros rubros y quiere probarla; y los desarrolladores. Ya salieron las herramientas para desarrollar apps sobre Glass, que es Android, y uno ya puede experimentar.

-¿Qué has descubierto en estas tres semanas?

A nivel de usuario, de hecho, lo principal que tiene por mejorar Glass es la batería, que te dura tres o cuatro horas, dependiendo del caso. Como que todavía no está preparado para un uso normal, o habitual, como usuario. Se ve bastante nítido, me gusta la pantalla. Permite recibir notificaciones, hacer tus cosas de manera normal.

-¿Se puede conectar a un celular?

El Glass en sí no tiene conexión celular, entonces si tu teléfono es compatible con Bluetooth, puedes conectarlo y hacer que funcione como un headset, puedes llamar, recibir y enviar mensajes de texto. Y si tu teléfono tiene habilitado el teetering, que es para compartir el plan de datos, puedes conectar el Glass y usar el plan. También tiene Wi-Fi.

-Veo el Glass y lo primero que recuerdo es en Dragon Ball Z...

Sí, es lo primero que dicen al ver cualquier foto de Glass, que puedes ver el ‘ki’ de tu oponente y te crees como Goku o alguien de Dragon Ball.

-“Su poder de pelea es superior a los 9000” y ese tipo de cosas...

Bueno, de hecho va a salir una aplicación de Glass para que simule eso pero digamos que sí, es un comentario bastante habitual.

-¿Y en experiencia de desarrollador?

De hecho, todavía están en beta las herramientas para desarrolladores, no están habilitadas, no puedes hacer todo sobre Glass. Básicamente, lo que se puede hacer es acceder al panel táctil, a los sensores, como acelerómetro, sensor de luz, proximidad. Y también se puede acceder a las tarjetas que se muestran sobre el prisma, que son las notificaciones.

-Imagino que en algún momento se va a poder tuitear desde el Glass...

En realidad sí se puede hacer eso, pero el reconocimiento de voz –y todo el Glass- está en inglés, pero falla por momentos, no es tan fiable, pero sí funciona bien.

-¿Y qué se necesita para ser un Glass Explorer?

Por el momento, al estar este dispositivo en fase experimental (no está a la venta a todos los públicos) otro Glass Explorer debe invitarte. Y necesitas tener una dirección en Estados Unidos.

-O sea Google las presta y las tienes que devolver...

No, están a la venta, cuestan $ 1500 más impuestos. Ese es el precio para el Glass Explorer, cuando sea de producción masiva se espera que cueste mucho menos.

-¿Y ha valido la pena adquirirlo?

Sí, de hecho es algo nuevo, como pagar el costo de oportunidad. Puede potencialmente revolucionar muchas osas y el tener acceso temprano a esta tecnología hace que te puedas proyectar e ir un poco más hacia adelante, hacia el futuro. Tiene cosas por mejorar, pero le veo bastante proyección.

Fuente: http://www.larepublica.pe

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Los Príncipes de Asturias probaron los Google Glass

La pareja real llegó a Silicon Valley para a animar a los inversores a fijarse en España y a respaldar los esfuerzos de sus emprendedores


Felipe y Letizia usando los Google Glass. (Telecinco.es)

Palo Alto (EFE) . Los Príncipes de Asturias visitaron hoy la sede de Googleen Silicon Valley, donde asistieron al lanzamiento de un proyecto que permite recorrer la historia de la presencia española en EE.UU. a través de sus mapas, además de probar las virtudes de las gafas inteligentes que pronto sacará al mercado.

Su visita a la emblemática empresa de tecnología punta completó una jornada de su visita oficial a EE.UU. dedicada a tomar el pulso de las nuevas oportunidades de negocio que se abren en este país, a animar a los inversores a fijarse en España y a respaldar los esfuerzos de los emprendedores españoles asentados en California.

Por expreso deseo del príncipe Felipe y su esposa Letizia, ambos incluyeron en su agenda de viaje otra significativa visita a pocos kilómetros de Google, la elitista Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo, con nada menos que 22 premios Nobel en su haber y donde se formaron Steve Jobs, Larry Page o Bill Gates.

Su paso por Stanford permitió al heredero de la Corona española y a su esposa conversar con un grupo de españoles que cursan allí estudios de grado o postgrado.

A Page, cofundador de Google, le conocieron durante la presentación del proyecto “La herencia española en los EE.UU. de América”, un nuevo camino digital con grandes posibilidades educativas para acceder, desde multitud de enfoques, a la huella de la presencia de España en este país.

En Google, en un ambiente divertido y desenfadado, con presencia de muchos jóvenes emprendedores españoles que han conseguido abrirse un hueco en esta meca de la alta tecnología, Page explicÓ sus proyectos y asegurÓ que la nueva aplicación cartográfica permitirá a cada usuario crear su propio museo histórico.

La aplicación lleva a la pantalla digital datos históricos referidos a los tres siglos de presencia española en territorios que ahora pertenecen a EE.UU., y los aborda casi desde todos los ángulos posibles, con textos, imágenes, recreaciones, fotografías y, cómo no, mapas, desde la época colonial hasta los actuales.

Las biografías y las hazañas de los conquistadores españoles, las vicisitudes de la exploración de las tierras americanas, la expansión de las misiones o el descubrimiento del Pacífico pueden analizarse y estudiarse al detalle gracias a este servicio.

GOOGLE GLASS
Tras la presentación, los príncipes visitaron una exposición sobre el proyecto y pudieron colocarse las famosas gafas de Google, que permiten acceder a datos, hacer fotografías, enviar correos y un sinfín de actividades digitales sólo con ordenarlo con la voz.