This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando las entradas con la etiqueta inversión privada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inversión privada. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

TV Azteca–Tendai ganó la buena pro de la Red Dorsal de Fibra Óptica

La adjudicación se concretó a pesar de que fue la única empresa en competencia, luego de que la semana pasada las otras dos desistieran


(Foto: Archivo El Comercio)

El consorcio mexicano TV Azteca–Tendai acaba de ganar la buena pro del proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, para el cual se demandará una inversión aproximada de US$400 millones, informó Pro Inversión.

Como se conoce, el proceso de adjudicación continuó pese a que la semana pasada los otros dos postores, Empresa Gas Natural Fenosa Telecomunicaciones (España) y Consorcio Cabovisao – DS Telecom (Portugal), decidieran no participar.

El proyecto consiste en el diseño, despliegue y operación de una red defibra óptica de más de 13,000 kilómetros que conectará a Lima con 22 capitales de región y 180 capitales de provincia, la cual brindará servicios de telecomunicaciones en banda ancha, informaron.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Apoyo Consultoría: Economía peruana crecería 5.7% este año

La debilidad de la economía global y los efectos de la menor confianza empresarial causarían la desaceleración del país. Además la firma consultora estimó que el crecimiento para el 2014 estaría en 5.4%.



Lima (Reuters).- La economía peruana crecería este año un 5.7%, menos que la proyección oficial, debido a una desaceleración de la inversión privada, la menor confianza empresarial y la debilidad de la economía mundial, dijo Apoyo Consultoría.

La actividad económica del país se expandió el año pasado un 6.3% y para este año el Banco Central estimó un crecimiento del 6.1%.

“La desaceleración del crecimiento mundial y el escaso avance en la concreción de proyectos importantes de inversión vienen impactando en la economía peruana”, dijo el gerente de estudios económicos de Apoyo Consultoría, Hugo Santa María.

“Si bien este gobierno es amigable a la inversión, yo diría que tampoco es un gobierno que la impulse y creo que la administración pública debe desatar los nudos para que la inversión fluya”, agregó en una conferencia de prensa.

Santa María aseguró que los niveles de confianza empresarial en el país habían caído al tramo pesimista. “Es la primera vez que estamos tan bajo sin tener una crisis aguda externa o alguna contienda electoral”, afirmó el experto.

Para el 2014 -en que los precios de los metales seguirían bajos- Santa María estimó que la economía crecería un 5.4%, afectado por el proceso de elecciones municipales a nivel nacional.

Impacto cambiario
Santa María dijo asimismo que la apreciación del dólar, que acumula una caída de 9.6% frente al dólar en lo que va del año, “determinó en los últimos tres meses pérdidas importantes en muchas empresas y familias”.

Según un cálculo realizado por Apoyo Consultoría, varias empresas del sector comercio habrían perdido el 7% de su patrimonio, mientras que las de manufactura y construcción habrían perdido casi un 4%.

En tanto las empresas del sector de consumo masivo habrían perdido casi un 3% de su patrimonio.

Para atenuar la caída del sol, el Banco Central ha vendido en lo que va del año más de US$ 1,000 millones en el mercado cambiario.

“En este evento en particular a mí me sorprendió que permitieran una apreciación del tipo de cambio de esa magnitud en un período tan corto. Yo esperaba que moderaran más la depreciación del sol”, afirmó Santa María.

Fuente: http://gestion.pe