Un analizador para determinar la distribución del tamaño de una partícula, ya sea diluida o en suspensión, con un detector de alta sensibilidad, conocido como Light scattering, y una centrífuga constituyen dos de los equipos tecnológicos obtenidos por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y que permiten investigar la producción de nanopartículas a nivel comercial en el Perú.
Estas máquinas fueron adquiridas con el cofinanciamiento de 45 mil dólares del Concurso de Equipamiento Científico Tecnológico convocado por el Programa de Ciencia y Tecnología FINCyT, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los beneficiados directos con estos equipos fueron los integrantes del Grupo de Materiales Nanoestructurados (GMN) de la Facultad de Ciencias de la UNI, integrado por físicos, químicos e ingenieros que colaboran en proyectos multidisciplinarios de laboratorio orientados a la obtención de nuevos materiales, superficies autolimpiantes, nuevos tratamientos para el cáncer, celdas solares, celdas de combustible, sensores, pigmentos, catalizadores, entre otros.
Obtención de resultados en pocos minutos
El coordinador del proyecto, físico Walter Estrada López dijo que antes de contar con este equipamiento, el proceso de análisis de las muestras podía tardar hasta varios meses, pero con los nuevos equipos el tiempo se ha reducido a pocos minutos.
Informó que en el país existen alrededor de 60 expertos en nanopartículas, que trabajan en laboratorios de Trujillo, Arequipa y Lima, siendo este número insuficiente ante el potencial que representa para el Perú el orientarse a investigaciones y exportaciones de productos nanométricos para dejar de ser un país exportador primario de minerales.
Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario