Se trata de núcleos de Antihelio 4, la imagen especular del Helio 4, formados por dos antiprotones y dos antineutrones. El hallazgo se ha producido en el colisionador de partículas RHIC del Laboratorio Nacional de Brookhaven, del Departamento de Energía de Estados Unidos, y aportará datos útiles para el nuevo detector espacial de antimateria AMS que ya ha sido llevado a la Estación Espacial Internacional en el último viaje del transbordador Endeavour.
Hace cerca de un año, los Físicos del Laboratorio de Brookhaven publicaron un artículo en el que describían el hallazgo de un extraño núcleo atómico. No estaba compuesto de materia ordinaria, sino de antimateria, y además incorporaba una extraña clase de quarks en lugar de los habituales «arriba» y «abajo» de los que todos estamos hechos.
Según las teorías actuales, por cada partícula de materia que existe en el Universo tiene que haber otra de antimateria, con igual masa pero con carga eléctrica opuesta. El problema es que cuando materia y antimateria entran en contacto, se aniquilan mutuamente. Lo cual da lugar a uno de los mayores misterios de la Física moderna: si durante el Big Bang se generó igual cantidad de materia que de antimateria, ¿por qué el Universo parece estar hecho por completo de materia ordinaria? ¿Dónde está la antimateria que falta?
Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario