This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando las entradas con la etiqueta Drones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Drones. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Lambayeque: Drones vigilarán monumentos arqueológicos del Bosque de Pómac

Equipos de última generación serán utilizados en la investigación, así como protección, de los monumentos arqueológicos prehispánicos que se encuentran en el Santuario Histórico del Bosque de Pómac en Lambayeque.



Fuente:http://www.panamericana.pe/tecnologia

jueves, 16 de enero de 2014

Drone se estrelló en su vuelo de prueba para Vía Parque Rímac

Artefacto que era ofrecido a la concesionaria perdió la señal e impactó contra el vehículo que lo llevó al lugar de pruebas


Las cosas no salieron como se esperaban. Un drone de la empresa española Alauda Ingeniería se estrelló contra el parabrisas de una van cuando realizaba un vuelo de prueba para Vía Parque Rímac, a cargo de obras en la Vía Evitamiento.

El vuelo fue programado dentro del Jockey Club. Según se detalló desde la empresa Alauda, en un dispositivo portátil se carga el recorrido que debe hacer el artefacto y este lo realiza. Si se pierde la señal, el drone vuelve al lugar de donde salió, da unas vueltas y luego aterriza.

De acuerdo a lo que explicó a El Comercio Luis Blanco, gerente de la sucursal en nuestro país de Alauda, no se siguió el protocolo de aterrizaje y al variar la trayectoria para el descenso es que se produjo el impacto. Por qué se perdió la señal y por qué no se siguió el protocolo es algo que Blanco no logró detallar. No obstante, insistió que en el uso real del drone, un evento así no sucedería.

Tras el choque varias piezas del dron, incluyendo la cámara con la que realiza las tomas, salieron disparadas. Afortunadamente nadie salió herido, a pesar de que el conductor de la van -con la que se trasladó el dron- estaba dentro, pero el parabrisas quedó inservible. El drone puede alcanzar una velocidad de 80 kilómetros por hora. La estructura del artefacto no sufrió mayores daños.

Se supo que Vía Parque Rímac aún no cierra el trato con Alauda para usar este servicio. En respuesta a este hecho, la empresa Lamsac, concesionaria de Vía Parque Rímac, aclaró que este vuelo no fue contratado por ellos ni existe ningún contrato para posteriores trabajos similares con esta empresa.

Fuente: http://elcomercio.pe/

lunes, 13 de enero de 2014

Los futuros operadores de drones ya estudian en la universidad

La industria de los drones promete generar miles de puestos de trabajo y millones de dólares




Si un negocio de futuro son los drones, las empresas necesitan profesionales que los piloten. Bajo esta premisa, varias universidades estadounidenses ofrecen cursos, grados e incluso doctorados para formar a los estudiantes en el emergente sector de los aviones no tripulados.

Empresas, universidades y alumnos no quieren esperar a que se autorice legalmente el uso civil de los aviones no tripulados: quieren llegar a finales de 2015, para cuando se espera su uso comercial, preparados para ganarse la vida en un sector que promete crear miles de puestos de trabajo y generar miles de millones de dólares.

Mario Pisa, analista de sistemas informáticos en una multinacional española, había pensado en montar su propia empresa en este prometedor sector, pero se dio cuenta de que requería una "gran cantidad de conocimientos técnicos y en muchas disciplinas". Ahora estudia un máster en línea sobre esta materia desde Madrid.

Se matriculó en la Unmanned Vehicle University, un centro universitario en Phoenix (EE. UU.) dedicado a la enseñanza sobre vehículos no tripulados, pionero en cursos reglados por internet y que forma a futuros pilotos de drones, también a expertos en esta ingeniería y a fotógrafos aéreos.

Universidades como la de Dakota del Norte y la de Kansas también tienen en funcionamiento grados sobre esta materia, cada uno con su diferencial, ya sea un "certificado de piloto comercial" o la "proximidad a espacios aéreos restringidos donde hacer pruebas".

Los estudiantes se forman en matemáticas, física e ingeniería, entre otras especialidades, aunque los usos civiles de los vehículos aéreos sin piloto son muy variados: inspección de líneas de alta tensión, vigilancia de fronteras, fumigación de campos, alerta de incendios o simplemente como juguetes para hacer competiciones.

INDUSTRIA EMERGENTE
El sector exhibe cifras prometedoras. Se calcula que, hasta 2015, se habrán creado unos 70.000 puestos de trabajo en Estados Unidos vinculados a esta industria emergente y, en la década posterior, otros 100.000 más.

Los datos son de un estudio de la Asociación de Sistemas de Vehículos No Tripulados Internacionales (AUVSI), que representa a más de 7.000 empresas relacionadas con drones en 60 países, pero otros informes más independientes del sector también avalan la tendencia.

La firma Teal Group, de analistas sobre defensa y espacio aéreo, predice que en su primera década de historia la industria de los drones moverá a escala internacional hasta 89.000 millones de dólares en inversiones.

En la universidad, la mayoría de alumnos son profesionales que quieren integrarse en estas empresas que apuestan por los drones y emprendedores que buscan aprovechar el "boom" de esta nueva forma de moverse por el aire.

Entre los usos civiles, Pisa cita la vigilancia del medioambiente, la ayuda a servicios de emergencia, la contribución a la ciencia ofreciendo datos... Montar su propia empresa sin estudiar el máster hubiera sido "una locura por enorme falta de conocimientos", dice ahora.

martes, 31 de diciembre de 2013

El 2013 fue el año de los drones, las impresoras 3D y la tecnología para llevar puesta

El año que se va deja una serie de dispositivos electrónicos que han cambiado la forma de relacionarnos con el mundo


ÁNGEL HUGO PILARES @angelhugo

El año que se va no nos deja solamente una variedad casi infinita desmartphones, computadoras y tablets. También ha puesto en nuestras manos una serie de dispositivos que pueden provocar no solo un pequeño cambio en nuestras vidas, sino que pueden alterar el concepto que tenemos de esta. Pronto puede ser cosa de todos los días que tengamos unas zapatillas que nos adviertan que vamos a enfermarnos, por lo cual pediremos a la farmacia pastillas que llegarán en un drone. Iremos al trabajo a través de un robot de telepresencia para no contagiar a nadie y las tomaremos en un vaso impreso en 3D en nuestra propia casa. ¿Te parece muy lejano? Pues no lo es tanto.

1. ¿Te gusta lo que llevo puesto?. Este no solo ha sido el año en queGoogle Glass ha empezado a aparecer con menos timidez en los medios de comunicación. Tampoco ha sido únicamente el inicio de la era del Galaxy Gear como alternativa a los dispositivos que podemos llevar puestos. También es el año en que la tecnología se ha metido hasta en nuestras medias. No es una exageración: Los lentes y relojes inteligentes han dado paso a anillos que ponen las alertas de tu smartphone en tu dedo, mediasque ayudan a controlar el equilibrio, zapatillas y brazaletes que ayudan a ejercitarnos, amén de un largo etcétera de cosas increíbles. ¿Quieres ver más ejemplos? Hace unos meses hicimos una lista con varias de ellas.

2. El ataque de los drones. Antes del 2013 el sustantivo drone servía para designar a los aviones no tripulados que lanzaban bombas sobre naciones invadidas, llevando muerte y destrucción. Hoy, en cambio, estos han hecho su ingreso a la vida civil sin mayores problemas. Y nuestro país no ha sido la excepción: se usan para investigar tumbas preincas yrecolectar información sobre terrenos de cultivo. En el mundo, en tanto, ya se planea su uso para fines altruistas como transportar medicinas a lugares remotos y pronto se empezará a estudiar el Manu con ellos. En Kenia se usan para salvar elefantes y hay un proyecto para convertirlos en mejores salvavidas que los de “Baywatch”. Total, si sirven para grabar los golazos de Neymar y han sido protagonistas ál tomar registros de primera mano de las protestas en Turquía, no pueden ser tan malos. Nosotros, enelcomercio.pe, ya los hemos usado para hacer coberturas periodísticas de Mistura y de un incendio en el centro de Lima. Pero quizás lo que más ha hecho disparar los comentarios ha sido la intención del dueño de Amazon de usarlos para repartir sus pedidos.

3. El festival de los robots. Los avances tecnológicos en el campo de la robótica han sido impresionantes. En febrero un museo en Londres presentó un robot de un millón de dólares que tiene órganos artificiales, sangre sintética y extremidades robóticas. Robots-abeja, robots-lagarto,robots-hormiga, robots-serpiente y otros que corren como gato han sido también parte de la fauna robótica que nos deja este año y que amenaza dejarnos sin trabajo en un futuro, pero también son la esperanza de gente que necesita extremidades artificiales controladas con el pensamiento. Quien vio el futuro, fue definitivamente Google, que pudo al padre de Android, Andy Rubin, a trabajar en una división robótica que ya ha comprado una serie de empresas tecnológicas de ese rubro (incluso alguna que hace robots para el Pentágono). Nosotros, en tanto, descubrimos la magia de utilizar un robot de telepresencia para hacer una entrevista (y fue a-lu-ci-nan-te).

4. Si lo imaginaste, imprímelo. Una de las invenciones que más polémicas despertó el 2013 fueron las impresoras 3D, que pusieron en manos del usuario la capacidad de generar sus propias copias de cualquier cosa con solo disponer los planos y que hasta pusieron en discusión la validez de las patentes. Pero no solo eso: si bien hay inspiradoras historias de prótesis hechas con impresoras 3D que dieron mejor calidad de vida a niños, adultos y ancianos, también hubo voces encontradas respecto a su uso para imprimir armas de fuego. Por lo pronto podemos divertirnos viendo también los fracasos en el arte de imprimir en tercera dimensión.