This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando las entradas con la etiqueta Gadgets. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gadgets. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Google compró firma de detectores de humo por US$ 3.200 mlls

Es la segunda adquisición más cara de su historia. La empresa Nest pertenece a uno de los creadores del iPod



Google pagará 3.200 millones de dólares para comprar Nest Labs, un fabricante que desarrolla versiones de alta tecnología de termostatos y detectores de humo, en lo que constituyó la segunda adquisición más grande de su historia.

El acuerdo es el más grande de Google desde que concretó la compra de Motorola en mayo de 2012, por 12.500 millones de dólares.

El analista Shyam Patil, de la firma Wedbush Securities, dijo que Google se está posicionando para ofrecer productos que trabajen con "Internet of Things" (el "internet de las cosas"), específicamente con hogares llenos de dispositivos inalámbricos inteligentes que recopilan datos, están conectados a internet y se pueden controlar con un smartphone.

"Internet of Things" es una red global que no solo enlaza computadoras, tabletas y teléfonos, sino que se conecta con todo tipo de artículos, desde termostatos hasta bicicletas y lavadoras. El año pasado, Google presentó Chromecast, un dispositivo que permite a los usuarios conectar sus televisores y dispositivos móviles.

LA NUEVA JOYA
El gigante de las búsquedas en internet fue uno de las primeros inversionistas en Nest. Argumentó que el dispositivo Nest Learning Thermostat (Termostato inteligente Nest) de la empresa ha sido constantemente un éxito de ventas.

El termostato, que cuesta 249 dólares, detecta la forma en que a los habitantes les gusta calentar o enfriar sus hogares dependiendo de la temporada. Una vez que el aparato "aprende" las preferencias de los usuarios, ajusta automáticamente esas temperaturas.

Otro producto de la empresa, la alarma Nest Protect, busca ser menos molesta que las alarmas de humo tradicionales, que a veces suenan innecesariamente: cuando el nuevo equipo detecta un nivel peligroso de humo o de monóxido de carbono, se ilumina de amarillo y reproduce una voz humana que permite a los usuarios la opción de apagar el dispositivo si no hay una emergencia. El producto permite al usuario detener la alerta simplemente agitando el brazo. El Nest Protect cuesta 129 dólares, en comparación con un detector de humo y monóxido de carbono tradicional, que cuesta entre 50 y 80 dólares.

La adquisición de Nest Labs por parte de Google "es una gran oportunidad de mercado y le otorga a Google una buena tecnología con la que pueda avanzar con el paso del tiempo", dijo Patil en una entrevista telefónica. El analista dijo que mantiene su calificación sobre las acciones de Google en "neutral".

Nest Labs tiene sus oficinas en Palo Alto, California. Fue fundada en 2010 por Tony Fadell, un gurú de los gadgets que mientras trabajaba en Apple ayudó a diseñar el iPod y el iPhone originales.

Fuente: http://elcomercio.pe

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Seis magníficos gadgets que puedes controlar con tu smartphone o tablet

La cámara GoPro, el AR Drone 2.0, un par de lentes desmontables y hasta un robot de telepresencia forman parte de esta exquisita selección



RONNY ISLA ISUIZA @Ronny_Isla
Redacción Onlie

AR DRONE 2.0. Probablemente es el drone más ligero y accesible del mercado. El vehículo volador, desarrollado por la compañía francesa Parrot, cuesta solo US$300 en Estados Unidos y es muy sencillo de utilizar. A través de su propia red WiFi, el drone se vincula con la tableta o elsmartphone (iOS o Android). Una vez que se ha establecido el enlace, el drone obedece las órdenes del usuario que lo puede hacer volar hasta una altura de 100 m. Cuenta con una cámara de video que graba imágenes en HD añadiéndole calidad y perspectivas únicas a tus tomas. Recomendación: ten mucho cuidado con los vientos fuertes.

GO PRO HERO 3. Las cámaras más vendidas del mundo, convertidas en las favoritas de los deportistas de aventura, también pueden ser controladas mediante el smartphone o la tableta. En las versiones anteriores había que realizar muchos pasos para configurar el enlace, pero la Hero3 facilita la conexión. Tras descargar la aplicación de la GoPro en tu dispositivo móvil, solo debes presionar el botón de WiFi de la cámara y vincularla con tu smartphone / tablet. De esta manera podrás encenderla, apagarla, grabar video, realizar fotos, etc., mientras tú o tus amigos realizan sus maniobras o acrobacias favoritas. Cuesta US$330.

DOUBLE ROBOTIC. Este es un concepto simple y económico, pero tan funcional como los demás robots de telepresencia que existen en el mercado y han cobrado notoriedad últimamente. Se llama Double y consiste en un iPad adaptado a un pequeño robot con ruedas que permite al usuario movilizarse a cualquier parte. Con solo 6 kilos de peso, se compone de un poste y unas ruedas con el iPad en lo alto. Se puede controlar de manera remota gracias a una aplicación que se instala en otra tableta Apple, desde donde se manipula. Cuesta US$ 2.499.

POCKET PHOTO. LG desarrolló una pequeña impresora para smartphones y tabletas que no requiere tinta para impregnar las imágenes en el papel. La LG Pocket Photo se conecta de manera inalámbrica (vía Bluetooth o NFC) a los dispositivos móviles que funcionan con Android, así como con los iPhone y las iPad de Apple. La pequeña impresora funciona de la mano de una aplicación disponible en iTunes y PlayStore. Funciona con tecnología Zink que elimina la necesidad de cartuchos de tinta, pues utiliza el calor para activar la química de formación de color en el papel. Cuesta S/. 499.

ALTAVOZ INALÁMBRICO SRS-BTV5. Near Field Communication, o NFC a secas, es la tecnología por la que ha apostado Sony para vincular sus dispositivos electrónicos (televisores, tabletas, smartphones, equipos de sonido, parlantes, etc.) de manera inalámbrica. El último aparato que cuenta con esta tecnología es su altavoz portátil SRS-BTV5, el cual retransmite las canciones que se tocan desde el smartphone o la tableta de cualquier marca. La comunicación entre dispositivos también se puede realizar vía Bluetooth. De preferencia, no aleje tanto su teléfono del altavoz para evitar interferencia o problemas de transmisión.

DSC-QX100 y DSC-QX10: Fueron presentados casi al mismo tiempo que el nuevo teléfono Xperia Z1. Son lentes desmontables que pueden adherirse no solo al último smartphone de Sony, sino a cualquier teléfono inteligente, y lo mejor de todo es que se pueden manipular a distancia. Basta con descargar la aplicación Play Memories Mobile desde Play Store o iTunes para que las imágenes que captan sean retransmitidas en directo al smartphone. La aplicación permite controlar la cámara, es decir tomar las imágenes y aplicar zoom. También tiene una surtida selección de efectos y filtros.

martes, 8 de octubre de 2013

Nuevo iPhone se vende por sólo 45 dólares



(CNNMéxico) — El teléfono iPhone 5C de Apple comenzó a venderse en un precio de 99 dólares, pero a dos semanas de su lanzamiento algunas tiendas ya lo tienen en oferta, según un reporte de Time.

Según la publicación, el jueves la tienda Best Buy lanzó una promoción para vender el iPhone 5C en 50 dólares. Y después RadioShack y Walmart anunciaron ofertas similares.

En el caso de Walmart, primero se bajó el precio a 79 dólares, aunque después llegó hasta 45 dólares.

La oferta de Best Buy solo duró hasta el 7 de octubre, y todas las promociones eran válidas solo al contratar un paquete de internet inalámbrico de dos años de duración.

Algunas tiendas están recortando los precios en un esfuerzo por atraer a los consumidores a comprar el 5C, apuntó el reporte de Time.

Apple presentó el 10 de septiembre en Cupertino, California, su nueva generación de smartphones. El modelo 5C es de plástico y está disponible en color blanco, rosa, amarillo, azul y verde.

El otro modelo, de mayor costo, iPhone 5S, tiene un sensor de huellas dactilares llamado Touch ID, y se vende en versiones dorada y plateada.

Fuente: http://cnnespanol.cnn.com

En el mercado negro de Internet se trafican drogas, armas y animales exóticos



Por Doug Gross

(CNN) — Las autoridades de Estados Unidos indican que Silk Road, el sitio de internet clandestino que el FBI cerró a inicios de octubre, era el mayor destino de drogas y otras mercancías ilegales en línea.

Tenía casi un millón de usuarios registrados, y se usó para efectuar transacciones por casi 1.300 millones de dólares (16.900 millones de pesos) durante aproximadamente los últimos dos años, señala el FBI.

Pero el cierre de Silk Road y la detención de su propietario no serán el final del mercado negro en la red, donde las drogas no son los únicos productos que se pueden comprar ilegalmente.

El llamado "internet profundo" consiste en sitios a los que solo se puede acceder por medio de herramientas como Tor, que cuenta con un buscador diseñado para ocultar la identidad del usuario en una serie de conexiones remotas. Muchos sitios usan intencionalmente direcciones web secretas —la de Silk Road era "silkroadfb5piz3r.onion"— que se difunden sigilosamente de boca en boca.

Te presentamos un panorama de algunos de los bienes ilegales que se venden en sitios clandestinos. (No incluiremos los links.)

Drogas y fármacos


Tal vez no sea sorprendente, pero unas horas después de que se cerró Silk Road, los internautas se volcaron en foros en línea para preguntar: "¿Ahora dónde puedo comprar mis drogas?".

La respuesta es: elige el que te plazca.

Algunas de las posibilidades mencionadas son los sitios como Sheep Marketplace, Black Market Reloaded y Deep Bay.

Otro sitio, llamado Atlantis, surgió a principios de 2013 como competencia de Silk Road y llevó a cabo una agresiva campaña en redes sociales. En junio, un usuario que afirmaba ser el dueño de Atlantis condujo una sesión de preguntas y repuestas en Reddit.

"Queremos dirigir la atención hacia el sitio y conseguir más compradores para nuestros vendedores", dijo esa persona durante la sesión. "Las autoridades sabrán de nosotros (probablemente ya saben), sin importar la forma en la que decidamos comercializar nuestro producto", indicó.

Hace dos semanas, Atlantis anunció que cerraría por "razones de seguridad fuera de nuestro control".

Armas

También se pueden encontrar armas y comprarlas ilegalmente.

El año pasado, el reportero del sitio Gizmodo, Sam Biddle, indagó sobre The Armory, una división de Silk Road dedicada a las armas. Se hizo pasar por un comprador para un grupo paramilitar decidido a "encargarse de una organización gubernamental del tercer mundo". Las respuestas serviciales llegaron a raudales.

"Puedo conseguirte: tec9, scorpion, ak47 y un thumper de la guerra de Vietnam, pero sus municiones son caras", se leía en un mensaje. Elthumper es un lanzagranadas.

"Desde luego, podemos cumplir tu solicitud, pero necesitamos más parámetros, como tus necesidades exactas de armamento y el país de destino", se leía en otro. "Solo vendemos armas y equipo pequeños, pero si necesitas artillería, MANPADS (sistemas de defensa aérea portátiles que lanzan misiles), atrillería, APCs (municiones antitanque), helicópteros, tenemos recursos y podemos presentarte a ciertas personas a cambio de una cuota".

Más o menos un mes después de que se publicara el artículo de Gizmodo, el propietario de Silk Road anunció que cerraría The Armory, con el argumento de los altos precios y la falta de interés.

Animales exóticos

El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales señala que la venta ilegal en línea de animales salvajes es "uno de los principales retos de conservación de nuestra generación".

"Internet también facilita el tráfico ilegal de fauna, lo que tiene un efecto devastador en los animales, los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos en todo el mundo", según un reporte del grupo.

Según el informe, el grupo rastreó la actividad de 183 sitios web y documentó la venta de marfil de elefantes, aves de rapiña, tigres, serpientes grandes y otras criaturas raras o amenazadas.

El anonimato relativo que la red ofrece, combinado con la diferencia de leyes entre países e incluso entre entidades del mismo país, dificulta la labor de vigilancia del tráfico de animales, señaló el grupo.

Documentos falsos

Además de drogas, armas de fuego y solicitudes de servicios de hackers, Silk Road también vendía documentos falsos, señaló el FBI.

El FBI dio a conocer que en julio interceptó nueve identificaciones destinadas para Ross William Ulbricht, quien según ellos es Dread Pirate Roberts, "el hombre que está detrás del sitio". Roberts había solicitado documentos falsos en Silk Road con el fin de usarlos para comprar más espacio de servidores para el sitio.

No debió haber sido difícil. En una simple búsqueda de pasaportes falsos en Google surgen sitios como FalsePassports.cc o IdentificationConsulting.com y Global Intelligence ID Cards Solutions.

¿Necesitas un permiso para conducir falso? En varios sitios los ofrecen. De paso puedes conseguir un título universitario y una tarjeta de Seguridad Social.

Fuente: http://cnnespanol.cnn.com