This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando las entradas con la etiqueta Sony. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sony. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Seis magníficos gadgets que puedes controlar con tu smartphone o tablet

La cámara GoPro, el AR Drone 2.0, un par de lentes desmontables y hasta un robot de telepresencia forman parte de esta exquisita selección



RONNY ISLA ISUIZA @Ronny_Isla
Redacción Onlie

AR DRONE 2.0. Probablemente es el drone más ligero y accesible del mercado. El vehículo volador, desarrollado por la compañía francesa Parrot, cuesta solo US$300 en Estados Unidos y es muy sencillo de utilizar. A través de su propia red WiFi, el drone se vincula con la tableta o elsmartphone (iOS o Android). Una vez que se ha establecido el enlace, el drone obedece las órdenes del usuario que lo puede hacer volar hasta una altura de 100 m. Cuenta con una cámara de video que graba imágenes en HD añadiéndole calidad y perspectivas únicas a tus tomas. Recomendación: ten mucho cuidado con los vientos fuertes.

GO PRO HERO 3. Las cámaras más vendidas del mundo, convertidas en las favoritas de los deportistas de aventura, también pueden ser controladas mediante el smartphone o la tableta. En las versiones anteriores había que realizar muchos pasos para configurar el enlace, pero la Hero3 facilita la conexión. Tras descargar la aplicación de la GoPro en tu dispositivo móvil, solo debes presionar el botón de WiFi de la cámara y vincularla con tu smartphone / tablet. De esta manera podrás encenderla, apagarla, grabar video, realizar fotos, etc., mientras tú o tus amigos realizan sus maniobras o acrobacias favoritas. Cuesta US$330.

DOUBLE ROBOTIC. Este es un concepto simple y económico, pero tan funcional como los demás robots de telepresencia que existen en el mercado y han cobrado notoriedad últimamente. Se llama Double y consiste en un iPad adaptado a un pequeño robot con ruedas que permite al usuario movilizarse a cualquier parte. Con solo 6 kilos de peso, se compone de un poste y unas ruedas con el iPad en lo alto. Se puede controlar de manera remota gracias a una aplicación que se instala en otra tableta Apple, desde donde se manipula. Cuesta US$ 2.499.

POCKET PHOTO. LG desarrolló una pequeña impresora para smartphones y tabletas que no requiere tinta para impregnar las imágenes en el papel. La LG Pocket Photo se conecta de manera inalámbrica (vía Bluetooth o NFC) a los dispositivos móviles que funcionan con Android, así como con los iPhone y las iPad de Apple. La pequeña impresora funciona de la mano de una aplicación disponible en iTunes y PlayStore. Funciona con tecnología Zink que elimina la necesidad de cartuchos de tinta, pues utiliza el calor para activar la química de formación de color en el papel. Cuesta S/. 499.

ALTAVOZ INALÁMBRICO SRS-BTV5. Near Field Communication, o NFC a secas, es la tecnología por la que ha apostado Sony para vincular sus dispositivos electrónicos (televisores, tabletas, smartphones, equipos de sonido, parlantes, etc.) de manera inalámbrica. El último aparato que cuenta con esta tecnología es su altavoz portátil SRS-BTV5, el cual retransmite las canciones que se tocan desde el smartphone o la tableta de cualquier marca. La comunicación entre dispositivos también se puede realizar vía Bluetooth. De preferencia, no aleje tanto su teléfono del altavoz para evitar interferencia o problemas de transmisión.

DSC-QX100 y DSC-QX10: Fueron presentados casi al mismo tiempo que el nuevo teléfono Xperia Z1. Son lentes desmontables que pueden adherirse no solo al último smartphone de Sony, sino a cualquier teléfono inteligente, y lo mejor de todo es que se pueden manipular a distancia. Basta con descargar la aplicación Play Memories Mobile desde Play Store o iTunes para que las imágenes que captan sean retransmitidas en directo al smartphone. La aplicación permite controlar la cámara, es decir tomar las imágenes y aplicar zoom. También tiene una surtida selección de efectos y filtros.

PlayStation 4: un millón de consolas fueron vendidas el primer día

La última consola de Sony fue lanzada en Estados Unidos y Canadá. En Perú se venderádesde el 29 de este mes


La PlayStation 4 se venderá pronto en Latinoamérica. (Foto: AP)

Nueva York (DPA). Sony vendió en el primer día del lanzamiento cerca deun millón de consolas PlayStation 4 en Estados Unidos y Canadá, informó la compañía.

La empresa japonesa lanzó la consola en Norteamérica antes que en Japón. A Europa y a varios países latinoamericanos, incluido Perú, llegará el 29 de noviembre (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y Perú).

LAS PRIMERAS CRÍTICAS
La empresa tuvo que enfrentar sin embargo también críticas de parte de los usuarios, que se quejaron de problemas técnicos. Unos cientos afirmaron en la plataforma de venta online Amazon que su PlayStation se apaga momentáneamente o incluso por bastante tiempo.

Sony señaló a la web especializada en juegos IGN que se ven afectados solo “un puñado” de los aparatos, el 0,4 por ciento.

¿Comprarás la PlayStation 4 cuando llegue al Perú?

sábado, 26 de octubre de 2013

PlayStation 4: Lo que querrás jugar (Parte I)

Claudio Pizarro
Assassins Creed IV – Black Flag (Foto – wdfiles.com)

Claudio Pizarro
Wolfenstein: The New Order (Foto – superbwallpapers.com)

Claudio Pizarro
Killzone: Shadow Fall (Foto – wikipedia.com)

Claudio Pizarro
Destiny (Foto - destinuynews.net)

Claudio Pizarro
Thief (Foto – pcgamer.com)

jueves, 26 de septiembre de 2013

Android cumple dos aniversarios a la vez: una revisión a su historia

En noviembre se cumplirán cinco años desde que el primer teléfono Android saliera al mercado.
Google, una presencia silenciosa.

El sistema operativo para teléfonos celulares creado por Google es actualmente el más popular del mundo

(BBC Mundo). Google debe estar pensando en algún festejo. En noviembre de este año se cumplirán cinco años desde que el primer teléfono Android (HTC Dream o G1) saliera al mercado. Y en unos días más marcarán el día en que, hace una década, se sembró la semilla del que ahora es el sistema operativo inteligente más popular del mundo.

En octubre de 2003 Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White fundaron Android Inc., con la idea de crear un sistema operativo para teléfonos celulares –después de desechar la idea de hacerlo para cámaras digitales– que fuera fácil de usar, programar y operar.

Veían una oportunidad de mercado fascinante: cada vez más gente tenía acceso a dispositivos móviles y los utilizaban para conectarse con otras personas y con crecientes volúmenes de información. El gran problema era que cada teléfono tenía su propio software por lo que crear aplicaciones para todos podía ser una pesadilla.

Un año y medio después Rubin le presentó la idea a Larry Page, fundador de Google, con el fin de conseguir su respaldo para atraer inversionistas. Page tenía otros planes.

En 2005, Google se estaba convirtiendo en el buscador dominante en el mundo gracias a las computadoras de escritorio, pero el estandarte móvil ya se asomaba sobre el horizonte. En la mente del ahora director ejecutivo de la empresa, la idea de Rubin debe haber sido una oportunidad que no podía dejar pasar.

Si Google tenía su propio sistema operativo para teléfonos celulares, entonces su buscador sería el alma de cada uno de los dispositivos que lo alojaran, asegurándose así de que su dominio en el terreno de las búsquedas no menguara.

Por ello no es de extrañar que cuando Rubin terminara de explicar su idea, Page decidiera comprar Android y a sus fundadores. Sólo uno de ellos no se mudó a las oficinas del buscador. A cambio, Andy Rubin se convirtió en el director de la división móvil de Google con más recursos humanos y económicos para desarrollar el nuevo sistema operativo.

En su momento, medios e internautas se rascaron la cabeza con el anuncio. ¿Qué buscaba Google? ¿Se estaba expandiendo demasiado?

Una rápida mirada a los comentarios en las noticias de aquella época trae frases como: “Google debería concentrarse sólo en búsquedas. Cualquier intento que hagan en un sistema operativo móvil, fracasará. Dudo que sobreviva contra BlackBerry”.

Algunas de las dudas –aunque erróneas a largo plazo– parecían fundadas. Después de todo BlackBerry dominaba, por mucho, el mercado de los teléfonos inteligentes.

Pero la apuesta de Google, paso a paso y con mucha paciencia, rindió frutos.

Según cifras de IDC, hoy los teléfonos con el sistema operativo de Google dominan casi el 80% del mercado global de teléfonos inteligentes, frente a poco más del 13% de Apple, casi 4% de Microsoft y poco más del 3% de BlackBerry.

Desde el momento en que Android fue adquirido por Google hasta la aparición del primer dispositivo, pasaron muchas cosas. La más relevante fue el hecho de que Apple lanzó el iPhone con gran éxito; éxito que aún se mantiene en un ritmo estable.

Por ello muchos esperaban que Google pusiera todos los huevos en una canasta y compitiera contra Steve Jobs con un teléfono propio.

Pero el buscador tenía otros planes.

A inicios de 2008 anunció la creación de la Open Handset Alliance, una alianza de Google con fabricantes de teléfonos celulares como HTC, Samsung y Sony. La idea era que dichas empresas fabricarían teléfonos Android y promoverían una plataforma móvil de código libre.

En su momento la alianza recibió muchas críticas dado que la gente esperaba que el buscador sacara su teléfono y no una “idea” de estar presente en muchos teléfonos. Pero aunque tardó en rendir frutos, en 2010 finalmente el número de teléfonos Android en el mundo superó a los iPhones y un año después a BlackBerry.

La alianza ha rendido frutos a nivel comercial. Google provee el software (en el que su buscador, su correo, sus mapas y sus videos son parte central) y los fabricantes compiten entre ellos tratando de diseñar el mejor caparazón para el código Android. Gracias a esta asociación el éxito de Samsung se ha catapultado por las nubes.

Pero no todo es una historia de éxito.

Android ha sufrido en los tribunales varias demandas de sus competidores que han alegado que el sistema operativo viola sus patentes. Los litigios han venido por parte de Oracle, Microsoft, Apple y otros. Y el hecho de que varios fabricantes produzcan el teléfono los ha arrastrado a las batallas legales.

De hecho la compra de Motorola por parte de Google y de varias patentes de IBM fue vista como una maniobra defensiva del gigante de internet en esta guerra de patentes.

En julio de este año casi el 38% de los dispositivos Android tenían la versión más reciente (llamada Jelly Bean) y 34% aún tenían Gingerbread que apareció a finales de 2010.

Dicha disparidad entre uno y otro teléfono suele ser usada como argumento por quienes prefieren los dispositivos de Apple sobre los de Google. Los aparatos con iOS, dicen, son más uniformes porque sólo los produce Apple y la fragmentación de distintas versiones del sistema operativo es mucho menos.

Los entusiastas de Android responden que prefieren un teléfono con código abierto y variedad de opciones a seguir sólo la visión de Apple.

Y es curiosamente este constante debate entre fans de una u otra marca uno de los legados de la llegada de Android. Los teléfonos dejaron de ser objetos para convertirse en religiones tecnológicas en las que se profesa amor a uno u otro modelo.

Eso, al menos, en el mundo de los adoradores de la tecnología. Para el consumidor común y corriente lo que importa es la marca que compra así sea la de Apple, la de Microsoft y la de Google.

A final de cuentas, los que optan por un dispositivo Android piensan en comprar un teléfono Samsung, un Sony o un Motorola, no un sistema operativo. Saben que el software del buscador está ahí, pero su presencia es silenciosa. Y Google no podría estar más contento.