This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando las entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2014

Android 2.2 para Motorola Milestone

Motorola Mobility, Inc. introduce al mercado peruano el Motorola MILESTONE 2 con MOTOBLUR. Este equipo Android 2.2 ofrece más velocidad, mayor conectividad, más funciones de mensajería, mayor capacidad de almacenamiento, navegación Web mejorada con Adobe Flash Player 10.1, más aplicaciones multimedia y un mayor nivel de personalización que ayuda a mejorar las capacidades de su predecesor original, el Motorola MILESTONE.


El nuevo dispositivo ofrece procesador de 1Ghz que permite a los usuarios recorrer todo su contenido rápidamente, incluso cuando están ejecutando varias aplicaciones simultáneamente o cuentan con varias páginas Web abiertas. El Motorola MILESTONE 2 permite contestar mensajes de correo electrónico o de texto rápidamente con un teclado QWERTY mejorado y más espacioso, que ofrece teclas más grandes y un mejor nivel al tacto, simplificando el tipeo.

El ave robot más avanzado del mundo
Creado por la compañía tecnológica Festo, SmartBird es el primer ave robot que a primera vista parece real, al asemejarse a una gaviota y ser ligero en extremo, con solo 450 gramos de peso. De acuerdo al fabricante, el prototipo es capaz de volar y aterrizar de manera autónoma, sin ningún mecanismo adicional de control. Además, sus alas no solo se mueven de arriba hacia abajo, sino que giran en ángulos específicos.

A diferencia de muchos robots que pueden volar en la actualidad, el SmartBird no se sustenta en la elevación a través de gas. Tiene un peso de medio kilo y es capaz de realizar un despegue autónomo, volar y aterrizar usando sólo sus alas de dos metros. Este pájaro electrónico fue ideado a partir del mismo diseño de una gaviota y se controla de la misma manera que lo hacen las aves: girando su cuerpo, alas y cola.

Gafas M-3DI con graduación
Las compañías Panasonic y XPAND 3D están trabajando en unas gafas universales para poder ver contenidos en 3D indistintamente de la pantalla, ya sea de cine o un televisor. El estándar M-3DI es compatible con televisores, monitores y proyectores de algunas compañías que desarrollan esta tecnología. Según informa Panasonic, las gafas M-3DI garantizarán a los consumidores el “control de calidad integral” en los contenidos que perciban con sus gafas 3D. Este estándar de momento solo funcionará mediante infrarrojos, aunque en un futuro se introduciría la radiofrecuencia.

Con las gafas universales M-3DI el usuario podrá adquirir un par de gafas sin la necesidad de tener que comprar unas para cada dispositivo que tenga en su domicilio o adquirir unas diferentes en el cine. Asimismo, las personas que ya usan gafas podrían encargar sus gafas 3D con graduaciones específicas.


Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/

jueves, 23 de enero de 2014

China lanza su propio sistema operativo llamado "COS"

 
El gobierno chino tomará ventaja del escándalo de la NSA para impulsar su producto.

El Instituto de Software de la Academia China de las Ciencias en colaboración con la desarrolladora local Shangai Liantong han creado COS (China Operating System), un sistema operativo estatal que busca competir con iOS, Windows y Android.

El nuevo servicio del gobierno chino está pensado para funcionar en PC, 'smartphones', tabletas, decodificadores de televisión y todo tipo de 'gadgets' inteligentes, según informa la web de COS.

Se trata de un sistema operativo de código abierto basado en Linux, al igual que Android, con un alto rendimiento en sus 'apps' nativas y compatible con aplicaciones diseñadas enHTML 5 e incluso en Java.

Según el diario chino 'Diario del Pueblo', COS es capaz de "solventar problema" de seguridad. Además lo describe como "más apto para las condiciones nacionales de China".

En la misma web, se indica que el gobierno chino intentará tomar ventaja del escándalo de la NSA para impulsar su producto, vendiendo al resto de sistemas operativos extranjeros como una "puerta trasera" para el espionaje de datos. (EP)

Fuente: http://www.larepublica.pe/

viernes, 10 de enero de 2014

Socialmatic, la cámara de Polaroid inspirada en Instagram


Saldrá a la venta a mitad de año por 299 dólares.

Polaroid finalmente presentó su nuevo dispositivo Socialmatic, una cámara pensada para usar con Instagram. El dispositivo permitirá publicar directamente las imágenes en la redes sociales e imprimir en el momento.

El modelo se luce entre los miles de aparatos electrónicos que se exhiben en el Consumer Electronics Show (CES) que realiza en Las Vegas.

La cámara, fabricada en colaboración con la firma Zinc, cuenta con una resolución de 14 megapíxeles y pantalla táctil LCD de 4,5 pulgadas.

En cuanto al software, funcionará mediante Android por lo que es compatible con cualquiera de las aplicaciones de la Google Play, de manera que puede usarse no sólo como cámara.

La cámara Socialmatic está todavía en desarrollo pero se prevé que salga en a la venta e mitad de año en EE.UU. y otros países por 299 dólares.

Android es el sistema operativo para celulares y tablets más popular en Perú



Un año más se confirma la fuerte presencia de Android, sistema operativo de Google,como el más usado en nuestro país para celulares y tablets. Así lo indica un análisis de la web Guía Local.

Las cifras, que fueron enviadas a La República, indican que Android tiene un 66.59% de penetración, lo cual supera con creces a iOS, sistema operativo de Apple, que tiene solo un 23.20%. En Android, los teléfonos más usados son de la serie Galaxy (Samsung), así como los celulares Motorola.

Otros sistemas operativos muy usados son Windows Phone, con el 5.35%, yBlackberry iOS, que posee el 2.42 %.

Guía Local también informa que Android también es el sistema operativo favorito de América. El país donde más ha penetrado es Panamá, con un 80.62%. Le sigue Bolivia, con el 74.97%.

DATO

Puede ver todas las cifras de penetración de sistemas operativos móviles en http://guialocal.com/blog/es/2013/12/17/sistemas-operativos-mobile-quien-es-quien-en-latinoamerica/

martes, 31 de diciembre de 2013

Audi y Google se aliaron para lanzar autos con Android

El plan de cooperación entre el gigante de internet y la automotriz alemana se presentará en la feria electrónica CES, la próxima semana

(Fotos: Audi / Internet)

Nueva York (DPA). Google y Audi planean una cooperación a gran escala para que los sistemas de información y entretenimiento de los vehículos de la automotriz alemana funcionen con el sistema operativo Android del gigante informático estadounidense, según informa hoy el diario “Wall Street Journal”.

Según el diario, que cita a círculos informados, el plan se presentará en la feria electrónica CES en Las Vegas la próxima semana.

El proyecto es parte de una idea que pretende establecer el sistemaAndroid el sector del automóvil. Empresas como la especialista en chips Nvidia participaría también en esa alianza, entre otros.

Android domina actualmente el mercado de los smartphones con una cuota de mercado de en torno al 80 por ciento.

También Apple está trabajando en una mejor integración de sus iPhones en el sector del automóvil y desde el año pasado negocia con empresas como General Motors, Daimler y BMW.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Navidad 2013: deja que estas apps y sitios web rescaten tus fiestas

Los regalos, saludos, villancicos y opciones de cocina para estas fiestas están a un solo un clic o a un toque en la pantalla de tu teléfono

(Archivo)

La Navidad está a un paso y es probable que, como es costumbre, hayas dejado los preparativos para el último momento. Comprar regalos es un infierno, la cena de Navidad con la familia amenaza con ser un fracaso. Es posible que en la oficina recién a alguien se le haya ocurrido hacer el clásico “amigo secreto” y tienes una lista interminable de gente a la cual mandar saludos. Felizmente, este es uno de esos casos en los que la tecnología nos puede echar una mano. Toma en cuenta estas aplicaciones y estos sitios web para salvar tu Navidad.

Los regalos. Quizás no has hecho las compras y organizarte es un caos. Hay regalos para tus padres, tus amigos, tu pareja, los sobrinos, los hijos y aquella tía a la que no puede faltar un obsequio a riesgo de que te lo recuerde todo el año que viene. Para no olvidar a nadie puedes usar Free Christmas List para Android, que hace un seguimiento de tus listas y de los costos de los regalos. The Christmas List sirve para guardar un registro de tus progresos en aquellas compras desesperadas. Además, siempre puedes recurrir a la clásica aplicación de una tienda online como De Remate para hacer una transacción rápida. Aquí está el link para iOS yAndroid. ¿Probaste Groupon?

La cena. Ingresa a Menú Perú donde puedes encontrar fáciles recetas navideñas para que tu cena sea un éxito. También puedes usar Epicurious, tiene más de 30 mil recetas hechas por profesionales y otras 150 mil enviadas por usuarios. Tiene una opción para buscar las recetas de acuerdo al evento y hasta ayuda a crear listas de compras de ingredientes. Todo en iPhone y Android.

El amigo secreto. Si en tu oficina, familia o grupo de amigos tardaron en ponerse las pilas para la celebración navideña y recién a alguien se le ocurrió hacer lo del amigo secreto, también hay una app que puede servir para hacer más rápido el trámite, cosa que hacen el intercambio de regalos el 2013 y no el año que viene. “Amigo invisible” se encarga de hacer un sorteo automático y enviar los resultados a todos los participantes. Hay para iPhone y Android y ambas aplicaciones son gratuitas. En la web está también SorteoAmigoSecreto.com, que te permite no solo invitar a tus amigos por Facebook o correo electrónico. También puedes crear grupos de gente que no puede regalarse entre sí (por ejemplo, si hay hermanos) para hacer el sorteo más transparente.

Los saludos. KissTmas, para Android, permite crear postales navideñas y compártelas con tus amigos. En iPhone, una opción algo extraña es Cards: que permite crear tarjetas que serán enviadas, de forma física, a los destinatarios. Si te parece esto demasiado engorroso, usa Photo2Cards, que simplemente hace que conviertas las fotografías que tienes en tu teléfono en divertidas tarjetas. Otra opción es usar páginas web que te permitan enviar tarjetas como 123greetings, y“EGreetings”:http://www.egreetings.com/holidays. Estas últimas opciones puede que no sean tan personalizables.

Los villancicos. Villancicos Navidad (Android) y Villancicos Karaoke(iPhone) son dos buenas opciones gratuitas para tener música de fondo en estas fiestas. La de Android funciona con YouTube, mientras que la de iOS solo nos da la música y nosotros nos encargamos de poner la letra. También puedes entrar a esta lista de YouTube

Google admite que cuando apareció el iPhone tuvo que empezar "desde cero" el Android

Chris DeSalvo, uno de los “padres” del sistema operativo, contó los entretelones de su creación


Steve Jobs, cuando presentó el iPhone en 2007. (AP)

El ingeniero de Google Chris DeSalvo reconoció en un libro que cuando eliPhone fue lanzado en junio de 2007, la empresa del buscador, que aún estaba trabajando en su sistema operativo Android, tuvo que deshacer todo lo avanzado y “empezar desde cero” el programa.

Según comenta en el libro “Pelea de perros: cómo Apple y Google fueron a la guerra y empezaron una revolución”, DeSalvo comentó cómo se tomó en la empresa de Mountain View el lanzamiento del smartphone de Apple.

“De pronto, lo que teníamos se veía tan… de los noventa. Es solo una de esas cosas que son obvias cuando las ves”, señaló.

UN RETRASO OBLIGADO
El libro agrega que el sistema operativo en el que trabajaba Andy Rubin se iba a lanzar a finales de 2007, pero que tras ver lo que hizo Apple, decidieron posponer la fecha de salida del que ahora es uno de los sistemas de móviles más populares del mundo.

En la nota publicada en Mashable, se resume parte del libro en la que se comenta que esa primera versión del teléfono con Android era “fea” y más parecida al BlackBerry.

Sin embargo, Google supo cambiar de mentalidad y preparó lo que posteriormente sería el HTC Dream, que lanzó en 2008.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Android cumple dos aniversarios a la vez: una revisión a su historia

En noviembre se cumplirán cinco años desde que el primer teléfono Android saliera al mercado.
Google, una presencia silenciosa.

El sistema operativo para teléfonos celulares creado por Google es actualmente el más popular del mundo

(BBC Mundo). Google debe estar pensando en algún festejo. En noviembre de este año se cumplirán cinco años desde que el primer teléfono Android (HTC Dream o G1) saliera al mercado. Y en unos días más marcarán el día en que, hace una década, se sembró la semilla del que ahora es el sistema operativo inteligente más popular del mundo.

En octubre de 2003 Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White fundaron Android Inc., con la idea de crear un sistema operativo para teléfonos celulares –después de desechar la idea de hacerlo para cámaras digitales– que fuera fácil de usar, programar y operar.

Veían una oportunidad de mercado fascinante: cada vez más gente tenía acceso a dispositivos móviles y los utilizaban para conectarse con otras personas y con crecientes volúmenes de información. El gran problema era que cada teléfono tenía su propio software por lo que crear aplicaciones para todos podía ser una pesadilla.

Un año y medio después Rubin le presentó la idea a Larry Page, fundador de Google, con el fin de conseguir su respaldo para atraer inversionistas. Page tenía otros planes.

En 2005, Google se estaba convirtiendo en el buscador dominante en el mundo gracias a las computadoras de escritorio, pero el estandarte móvil ya se asomaba sobre el horizonte. En la mente del ahora director ejecutivo de la empresa, la idea de Rubin debe haber sido una oportunidad que no podía dejar pasar.

Si Google tenía su propio sistema operativo para teléfonos celulares, entonces su buscador sería el alma de cada uno de los dispositivos que lo alojaran, asegurándose así de que su dominio en el terreno de las búsquedas no menguara.

Por ello no es de extrañar que cuando Rubin terminara de explicar su idea, Page decidiera comprar Android y a sus fundadores. Sólo uno de ellos no se mudó a las oficinas del buscador. A cambio, Andy Rubin se convirtió en el director de la división móvil de Google con más recursos humanos y económicos para desarrollar el nuevo sistema operativo.

En su momento, medios e internautas se rascaron la cabeza con el anuncio. ¿Qué buscaba Google? ¿Se estaba expandiendo demasiado?

Una rápida mirada a los comentarios en las noticias de aquella época trae frases como: “Google debería concentrarse sólo en búsquedas. Cualquier intento que hagan en un sistema operativo móvil, fracasará. Dudo que sobreviva contra BlackBerry”.

Algunas de las dudas –aunque erróneas a largo plazo– parecían fundadas. Después de todo BlackBerry dominaba, por mucho, el mercado de los teléfonos inteligentes.

Pero la apuesta de Google, paso a paso y con mucha paciencia, rindió frutos.

Según cifras de IDC, hoy los teléfonos con el sistema operativo de Google dominan casi el 80% del mercado global de teléfonos inteligentes, frente a poco más del 13% de Apple, casi 4% de Microsoft y poco más del 3% de BlackBerry.

Desde el momento en que Android fue adquirido por Google hasta la aparición del primer dispositivo, pasaron muchas cosas. La más relevante fue el hecho de que Apple lanzó el iPhone con gran éxito; éxito que aún se mantiene en un ritmo estable.

Por ello muchos esperaban que Google pusiera todos los huevos en una canasta y compitiera contra Steve Jobs con un teléfono propio.

Pero el buscador tenía otros planes.

A inicios de 2008 anunció la creación de la Open Handset Alliance, una alianza de Google con fabricantes de teléfonos celulares como HTC, Samsung y Sony. La idea era que dichas empresas fabricarían teléfonos Android y promoverían una plataforma móvil de código libre.

En su momento la alianza recibió muchas críticas dado que la gente esperaba que el buscador sacara su teléfono y no una “idea” de estar presente en muchos teléfonos. Pero aunque tardó en rendir frutos, en 2010 finalmente el número de teléfonos Android en el mundo superó a los iPhones y un año después a BlackBerry.

La alianza ha rendido frutos a nivel comercial. Google provee el software (en el que su buscador, su correo, sus mapas y sus videos son parte central) y los fabricantes compiten entre ellos tratando de diseñar el mejor caparazón para el código Android. Gracias a esta asociación el éxito de Samsung se ha catapultado por las nubes.

Pero no todo es una historia de éxito.

Android ha sufrido en los tribunales varias demandas de sus competidores que han alegado que el sistema operativo viola sus patentes. Los litigios han venido por parte de Oracle, Microsoft, Apple y otros. Y el hecho de que varios fabricantes produzcan el teléfono los ha arrastrado a las batallas legales.

De hecho la compra de Motorola por parte de Google y de varias patentes de IBM fue vista como una maniobra defensiva del gigante de internet en esta guerra de patentes.

En julio de este año casi el 38% de los dispositivos Android tenían la versión más reciente (llamada Jelly Bean) y 34% aún tenían Gingerbread que apareció a finales de 2010.

Dicha disparidad entre uno y otro teléfono suele ser usada como argumento por quienes prefieren los dispositivos de Apple sobre los de Google. Los aparatos con iOS, dicen, son más uniformes porque sólo los produce Apple y la fragmentación de distintas versiones del sistema operativo es mucho menos.

Los entusiastas de Android responden que prefieren un teléfono con código abierto y variedad de opciones a seguir sólo la visión de Apple.

Y es curiosamente este constante debate entre fans de una u otra marca uno de los legados de la llegada de Android. Los teléfonos dejaron de ser objetos para convertirse en religiones tecnológicas en las que se profesa amor a uno u otro modelo.

Eso, al menos, en el mundo de los adoradores de la tecnología. Para el consumidor común y corriente lo que importa es la marca que compra así sea la de Apple, la de Microsoft y la de Google.

A final de cuentas, los que optan por un dispositivo Android piensan en comprar un teléfono Samsung, un Sony o un Motorola, no un sistema operativo. Saben que el software del buscador está ahí, pero su presencia es silenciosa. Y Google no podría estar más contento.